1. Biografía Karl Marx y el materialismo histórico: http://blogs.ua.es/tendenciashistoriograficas/la-historiografia-marxista/
Vídeo explicativo: https://www.youtube.com/watch?v=WdyZu514qk8
2. Recursos para trabajar las inteligencias múltiples en el aula: http://www.aulaplaneta.com/2015/03/11/recursos-tic/recursos-para-trabajar-las-inteligencias-multiples-en-el-aula/
Vídeo complementario que nos muestra que el éxito académico no lo es todo, y que todas las personas tenemos inteligencias pero las mostramos de diferente manera, además nos dice que si se nos ofrece un aprendizaje preciso podremos desarrollar nuestros talentos: https://www.youtube.com/watch?v=r26_aNFc2as
Vídeo que nos muestra que cada vez más padres y pedagogos coinciden en que hay numerosos elementos que forman las inteligencias múltiples, y muestra como se ha ido produciendo una aceptación de la teoría de las inteligencias múltiples progresiva, poco a poco. También nos muestra la propia implantación de dicha teoría en centros educativos:
https://www.youtube.com/watch?v=YIXwTmwAoFc
3. Principales aspectos del sistema educativo Canadiense: http://portal.oas.org/LinkClick.aspx?fileticket=lz6syTTRP4o%3D&tabid=1730
Blog de Tendencias
jueves, 7 de mayo de 2015
jueves, 30 de abril de 2015
Sistema educativo de Reino Unido
EL SISTEMA EDUCATIVO DE REINO UNIDO
INTRODUCCIÓN
A
modo de introducción podemos decir que El Reino Unido queda dividido tanto
política como administrativamente en 4 naciones, éstas son:
•
Inglaterra
•
El País de Gales
•
Escocia
•
Irlanda
del Norte
CARACTERÍSTICAS
En cuanto a la escolarización, en el Reino
Unido es obligatoria para
todos los niños de entre 5 y 16 años de edad.
Sin
embargo antes de los 5 años y después de los 16 años, la enseñanza no es obligatoria
pero sigue siendo gratuita hasta los 18 años.
La jornada escolar abarca en lo que anualmente
se refiere, desde Septiembre a Julio.
Cada term, como se le llama así dura
unas 12 semanas y consta de unas vacaciones (half term holiday) que
consisten en una semana a mitad de cada term.
TIPOS DE TERM:
•
El autumn term: de Septiembre a Navidad: tiene
2 semanas de vacaciones
•
El spring term: de
Enero hasta Semana Santa: consta de 2 semanas de vacaciones
•
El summer term de
Abril a Julio: 6 semanas de vacaciones
Haciendo referencia al horario escolar, las
clases suelen empezar a las 08:45 y terminar a las 15:00, además cuentan
con un break para comer a las 12:00. Y también hay un break a
mitad de la mañana, para que los niños puedan jugar en el patio del colegio.
También
cabe mencionar que los niños llevan un uniforme escolar, y podemos
observar que los más comunes son
aquellos uniformes formados por pantalón o falda gris, con camisa blanca y
jersey azul, rojo o verde.
ETAPAS EDUCATIVAS DEL SISTEMA ESCOLAR
Dentro del sistema educativo en el Reino Unido podemos encontrar las
siguientes etapas educativas:
•
Key stage 1:
5-7 años
•
Key stage 2:
7-11 años
•
Key stage 3:
11-14 años
•
Key stage 4: 14-16
años
DIFERENCIAS ENTRE COLEGIO PÚBLICO Y COLEGIO PRIVADO
-
State
schools: son escuelas en las que no hay que pagar ninguna
cuota debido a que los gastos están pagados por el gobierno central y los
municipios.
-
Independent
schools/“public schools”: son aquellas escuelas
privadas en las que los padres deben pagar una cuota por la escolarización
de sus hijos.
ASIGNATURAS IMPARTIDAS:
-
CORE SUBJECTS:
Inglés, Matemáticas y Ciencias (asignaturas obligatorias)
-
FUNDATION
SUBJECTS: Diseño y tecnología, , Historia, Tecnología comunicativa e
informática, Geografía, Arte y diseño, Lengua extranjera, Música, Educación cívica,
Educación física.
ASIGNATURAS OPTATIVAS:
•
La lengua extranjera, no
se impartirá hasta el inicio del Key Stage 3
•
La Geografía y la Historia, dejan
de impartirse al final del Key Stage 3.
Escuela primaria - Primary Education: la educación primaria es obligatoria en Inglaterra para niños de 5 a 11 años
de edad.
Ésta se divide en varias etapas, y en cada etapa
encontramos los diferentes cursos.
Escuela Secundaria - Secondary Education: en ella ingresan a los 11 años y es obligatoria
hasta los 16. Cuando los niños tienen 10 años, se empiezan a preparar para la
presentación de una serie de exámenes à Certificados Generales de Educación Secundaria
(en los que son evaluados en nueve o diez materias).
Dentro de la Secondary Education, después de los 16 años
de edad, y después de haber pasado los GCSE (se basa en 3 asignaturas,
generalmente, y que marcan la ruta a la universidad, dependiendo de las
notas obtenidas en estos test), los alumnos pueden elegir continuar sus
estudios dos años más.
Finalmente podemos encontrar los Grados
Universitarios: en ellos los alumnos obtienen el título tras tres años cursados
además de aprobar un examen final.
COMPARACIÓN CON EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
Educación Infantil
-
Metodología
Inglesa: La metodología está
basada en los rincones o corners. Actividades principalmente
manipulativas orientadas a la obtención de experiencias de aprendizaje.
-
Metodología
Española: La legislación vigente
no establece metodología concreta, sólo
guías metodológicas. Las actividades se dirigen a la consecución de un
conocimiento global. El juego y las actividades son la principal actividad
empleada (libros, fichas etc.)
Como hemos podido comentar en clase, la metodología
española también utiliza los rincones en determinados colegios como
metodología.
Del mismo modo que en la metodología inglesa, al
realizar juegos y actividades también realizamos ejercicios principalmente
manipulativos.
Educación Primaria
-
Metodología
Inglesa: Libertad legal para utilizar
las estrategias didáctica utilizadas. Encontramos una diferenciación del alumnado
en distintos niveles de competencia en cada una de las áreas, dentro de un
mismo grupo-clase.
-
Metodología
Española: Principalmente, predomina
la clase magistral, aunque no está prescrita de manera legislativa. Además se
usan libros de textos muy extendidos.
En este caso podemos ver que
en Inglaterra se hacen clasificaciones de los alumnos atendiendo al nivel de
competencia que tienen, a diferencia del sistema educativo español.
Sin embargo tienen en común,
que tanto en España como en Inglaterra, la educación cada vez está más
influenciada por algunas TIC, y por tanto debemos desarrollar la competencia
tecnológica que nos permita usarlas de manear eficaz.
Como conclusión, desde
mi punto de vista no es bueno clasificar a los alumnos atendiendo a su nivel de
competencia, ya que los alumnos puede preguntarse que por qué algunos de ellos
son peores que los demás, es decir, pienso que puede crear ansiedad, e incluso
estrés y falta de motivación.
Sin embargo, tanto en el
sistema educativo español como en el de Reino Unido, se le da gran importancia
a las actividades y juegos manipulativos, ya que en mi opinión, son muy
importantes porque aparte de motivar a los alumnos porque suponen un contexto
activo y divertido, ayudan a que los alumnos aprendan de manera simbólica y
logren aprendizajes significativos.
Aquí os dejo un enlace para que podáis ver el desarrollo del
sistema Educativo de Reino Unido.
BIBLIOGRAFÍA:
·
http://www.dgb.sep.gob.mx/02-m1/05-tramites/02-revalidacion/estruc_sist_edu/estud-gran_bretana.pdf
miércoles, 29 de abril de 2015
Sistema educativo en China
Educación primaria en el contexto internacional:
SISTEMA EDUCATIVO CHINO
Podemos comenzar diciendo
que China es uno de los países más desarrollados y que
además es el cuarto país más grande del mundo, siendo el chino mandarín la primera
lengua hablada en el mundo.
METODOLOGÍA:
- Podemos
destacar que las aulas suelen tener desde 38 a 50 alumnos
- Los maestros suelen tener poca educación
académica
- Las
asignaturas predominantes son el chino, las matemáticas e inglés
Además el aprendizaje
se suele basarse en la obtención de notas, además se utilizan libros de texto y
se practica la escucha
Es importante también la presencia de la
memorización a la hora de aprender, algo que no considero que sea
significativo, pero por otro lado podemos destacar un aspecto positivo y es que
en este sistema se le da una vital importancia a la interacción y al control y
uso de las nuevas tecnologías.
En
lo que se refiere al currículo, podemos encontrar en él: educación
elemental y educación intermedia; y
secundaria, la cual a la vez se divide en educación secundaria común y
educación secundaria especializada
COMPARACIÓN ENTRE ASIGNATURAS DEL SISTEMA CHINO Y
ESPAÑOL:
En China podemos encontrar
que se cursan:
-
Ideología y moral.
-
Lengua china.
-
Matemáticas.
-
Ciencias naturales.
-
Historia.
-
Geografía.
-
Bellas artes.
-
Música.
-
Educación Física.
En
España sin embargo encontramos:
Como
asignaturas troncales:
-
Ciencias de la Naturaleza
-
Ciencias Sociales
-
Lengua Castellana y Literatura
-
Matemáticas
-
Primera Lengua Extranjera
Asignaturas específicas
obligatorias:
-
Educación física
-
Religión, o Valores Sociales y Cívicos
Asignaturas específicas
(1):
-
Educación Artística
-
Segunda Lengua Extranjera
-
Religión.
-
Valores Sociales y Cívicos
FINANCIACIÓN EN CHINA:
En
el sistema chino podemos encontrar que se aplica la teoría del capital humano,
ya que en él, las personas tienen valor atendiendo a su productividad.
En
China se destina alrededor del 4% de su PIB a educación y además más de 400,000 estudiantes se forman en el extranjero.
ETAPAS, ESTRUCTURA, y
OBLIGATORIEDAD
La educación básica se
divide en:
- Preescolar:
duración de 3 años (consta de los 3-5 años) no es obligatoria
Características:
baja calidad,
falta de integración, y existen diferencias muy marcadas entre áreas urbanas y
rurales.
- Enseñanza Primaria: podemos
encontrar tres sistemas: “6 + 3”, “5 + 4” y sistema compactado.
6 años de duración (consta de los 6-12
años) si es obligatoria.
Al finalizar esta etapa los alumnos deben
realizar un examen de fin de nivel, que les califique de “aptos” para pasar al
siguiente nivel.
- Enseñanza Secundaria: tiene
dos ciclos de 3 años (13-18 años)
El primer ciclo abarca desde los 13
a los 15 años y es obligatoria. En este ciclo encontramos asignaturas de
tipo: estatales y determinadas por cada región
Sin embargo en España las
asignaturas son regidas por las leyes de educación que dicta el gobierno.
La enseñanza
intermedia queda dividida en:
- Enseñanza
secundaria no obligatoria: 3 años de duración (va de los 16-18 años).
Para acceder a esta educación se debe
realizar una prueba de nivel, y posteriormente al finalizar se realiza una “Prueba
de habilidad general” que servirá como certificado de graduación de
secundaria superior.
- Formación
profesional: Duración de 3 a 4 años.
El objetivo principal de esta etapa
es educar en el desarrollo de tareas manuales y operativas, y cuyo fin
es el de formar trabajadores cualificados.
Enseñanza
superior:
- Formación
profesional superior: estas son
escuelas de educación secundaria especializadas. En ellas se educa
a los alumnos en la formación de mano de obra más especializada como por
ejemplo auto-mecánica, hostelería, informática, guías turísticos…
- Enseñanza
universitaria: finalmente, para acceder a la universidad es necesario
realizar un examen denominado Gaokao.
La duración de la enseñanza
universitaria es de 4 a 5 años, al finalizar esta enseñanza se obtendrá una licenciatura.
Tras obtener la licenciatura se debe realizar un examen de ingreso, un máster (duración
de 2-3 años), y posteriormente se puede realizar un examen + Recomendaciones
con lo que se obtendrá un Doctorado (duración de 3-5 años).
Además
podemos encontrar Escuelas de educación especial, las cuales han mejorado notoriamente
en los últimos años, sin embargo estas carecen de una normativa específica.
Existen
más de 1500 escuelas de educación especial y más de 1.000 centros de formación
profesional además hay 1.700 organizaciones destinadas a la capacitación para
la rehabilitación.
- Admisión:
Los niños entran en la escuela a los 6 años.
La etapa de primaria tendrá una
duración de 6 años y tras acabar la primaria comenzarán la secundaria, tras
terminar la secundaria podrán decidir si continuar con la secundaria superior o
realizar ciclos formativos, y si han elegido la educación secundaria superior,
al terminarla podrán ir a la universidad.
- Sistema
de clasificación: los alumnos
deberán realizar una serie de pruebas para pasar de curso a lo largo de cada
etapa educativa.
La primera prueba la realizaran al acabar la secundaria,
si la superan pasarán a educación secundaria superior.
Por otro lado, al
final de la secundaria superior, deberán pasar otra prueba para poder pasar de
esta a la universidad.
- Calificación
durante las etapas: Los alumnos irán realizando varios exámenes durante
cada curso.
Cabe destacar que en
educación primaria las asignaturas más importantes son matemáticas y lengua
china, al tener esta importancia, deben ser aprobadas para pasar de curso.
En el sistema
educativo chino podemos encontrar un alto grado de exigencia, ya que los
alumnos compiten unos con otros para ser los mejores y obtener los mejores
resultados durante toda su educación.
- Calendario,
horarios y ratios en China:
·
11 semanas de vacaciones entre invierno y verano
·
18 semanas de clase
·
1 semana de actividades comunitarias
·
1 semana de actividades de la escuela,
·
2/3 semanas para la revisión general y los
exámenes
·
1 semana de reserva.
- Calendario
horarios y ratios en España:
·
175 días lectivos
·
11 semanas de vacaciones.
- Ratio vs tamaño real en China:
El RATIO es de: 19 alumnos
por profesor y el TAMAÑO REAL: 38 a 50 alumnos por clase
-
Ratio vs tamaño real en España
Contamos en el sistema
educativo español con un RATIO: de 13 alumnos por profesor, sin embargo el TAMAÑO REAL: es de 20
alumnos por clase
CONCLUSIÓN:
Podemos
obtener como conclusión que el sistema educativo chino es uno de los mejores
sistemas educativos, pero además en él los alumnos se ven sometidos a mucha
presión y por tanto a mucho estrés.
Además
son los estudiantes chinos los que mejores resultados obtienen en los informes
como PISA, ya que China además es uno de los países más desarrollados y más
poblados del mundo, además tienen un sistema educativo eficaz, esto lo
confirman los buenos resultados obtenidos.
Aquí
os dejo un vídeo explicativo y que muestra la realidad del sistema educativo
Chino:
BIBLIOGRAFÍA
• Atehortúa,
C., El sistema educativo chino. Instituto Confucio de Medellín, Colombia.
• Beech. J,
Brailovsky. D, Hacia un análisis comparado de la educación en China y los
países del Cono Sur, Universidad de San Andrés, Argentina
• Berengueras
Pont, M.M (2012), Sistema Educativo De La República Popular China, Revista de
la Asociación de Inspectores de Educación de España, nº 17. Disponible en línea
en :
http://www.adide.org/revista/images/stories/revista17/ase17_colab01.pdf
• ICEX
(2011). El sector de la educación en la R.P. China. Instituto español de
Comercio Exterior http://www.iberchina.org/files/china_educacion.pdf
• LOMCE,
(2013). Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa. BOE 295.
• MEC
(2014). Panorama de la educación.
Indicadores de la OCDE 2014 Informe español. Ministerio de Educación y Cultura
de España. Disponible en línea en :
http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/indicadores-educativos/panorama2014/panorama2014web.pdf?documentId=0901e72b81b20622
Suscribirse a:
Entradas (Atom)