Cabe
mencionar que en Alemania la educación la consideran esencial para el bienestar
económico y social.
El
sistema educativo alemán es tiene dos concepciones educativas: RFA, RDA.
En
cuanto al contexto social y político, en Alemania dotan de un tipo de escuela
integral para todos, y cuentan con libros gratuitos. Además se hicieron unas
reformas locales, e incluyeron dos niveles de rendimiento, además de más
libertad de elección, diversidad y
autonomía.
En
cuanto a la Educación Preescolar no es obligatoria y tiene coste económico,
además se divide en centros para menores de 3 años, centros para niños entre 3
y 6 años, y posteriormente centros para niños de 6 años cuyo nivel es inferior
que el resto de niños de Primaria.
La
educación Primaria comienza a partir de los 6 años y es obligatoria y gratuita.
El paso
de Primaria a Secundaria está regulado de forma diferente en cada Estado
federado.
En lo
que se refiere a la Educación Secundaria encontramos divisiones entre: alumnos
menos brillantes por un lado, alumnos de nivel medio, alumnos más brillantes, y
finalmente el Gesamtschule incluye estos tres tipos de alumno dentro del propio
centro.
La
Educación Terciaria à se corresponde con la enseñanza
universitaria.
En
cuanto a la evaluación de la Educación Primaria se realiza una evaluación
continua, exámenes orales y escritos y también el maestro evalúa a cada alumno.
Sin embargo piensan que es necesario un cambio fundamental, tanto en los
instrumentos como en las medidas para la evaluación, ya que esto supondría
mejorar la calidad de la evaluación.
También
se harán pruebas paralelas comparando
estudiantes de clases paralelas dentro de un colegio, y se tendrá en cuenta
motivar la discusión dentro del aula y entre las escuelas.
En
cuanto a las pruebas comparativas, estas
comparan a estudiantes a nivel nacional dentro de los Länder individualmente,
teniendo como base apoyar a los mejores estudiantes.
También
se realizan inspecciones regulares y
sistemáticas para valorar la calidad de enseñanza, y el objetivo es el
logro de un análisis de los puntos fuertes y débiles para así lograr la mejora
en todo lo posible.
En
cuanto al rendimiento de los alumnos (PISA 2000) el sistema educativo alemán se
encontraba por debajo del promedio de la OCDE, ocupando el puesto 20 en
competencia matemática y científica, y el 21 en la lectora. Por tanto la
creencia que tenían los Alemanes sobre que tenían un buen sistema educativo
queda desmoronada al ver los datos de PISA del año 2000. Por tanto, estos malos
resultados en PISA dieron lugar a un cambio en las escuelas para lograr una
mejora significativa y representativa.
Encontramos
una diferencia con España en lo que se refiere a las calificaciones, ya que en el sistema educativo alemán puntúan del
1-6, siendo el 1 un sobresaliente y el 6 un muy deficiente.
Además
otra diferencia que podemos encontrar son los ratios, siendo en primaria de 21,07 por profesor, y en secundaria
de 24,8 alumnos teniendo varios profesores según la materia.
La
mayoría de centros de enseñanza son públicos, aunque en proporción menor hay
centros de índole privada.
Tipos
de centros de enseñanza:
-
Educación infantil
-
Educación primaria
-
Educación secundaria
-
Educación terciaria
-
Academias profesionales
-
Escuelas especiales
Además
cabe mencionar que tal y como dice el estudio “Reflejo de oportunidades”, Las escuelas tienen una tarea pendiente con
la igualdad de oportunidades.
- - La formación del docente
varía de un Land a otro
En
cuanto a la financiación, la
educación en Alemania está poco financiada, y Länder aporta el 70% del
presupuesto en educación.
Comparación con el sistema educativo español:
Semejanzas:
- Igualdad de oportunidades
- Educación de calidad
- Carácter voluntario y lúdico
- Gratuita
- Buena organización de los miembros del centro
Diferencias:
- Estructura del sistema escolar
- Horarios
- Calendario escolar
- Calificaciones
Podemos concluir diciendo que, el sistema educativo alemán ofrece una
educación definida por: servicio público, autonomía y oportunidades. Además
Alemania tiene que implementar nuevos planes de estudio, innovar e investigar
para poder alcanzar un futuro mejor desarrollando al máximo todas las
capacidades de los alumnos.
BIBLIOGRAFÍA
-
JOFRÉ, P. J. (19 de septiembre, 2013) «La educación
alemana, ¿éxito o fracaso?». Recuperado de: http://www.abc.es/internacional/20130914/abci-elecciones-alemania-sistema-educativo-201309131734.html
-
BERENGUERAS PONT, M. M. (2015) «El sistema educativo
de Alemania» Recuperado de: http://www.adide.org/revista/index.php?option=com_content&task=view&id=266&Itemid=71
-
Sistemas educativos de Alemania y Finlandia (2013).
Congreso Federal “La educación garantía para la igualdad de oportunidades”. Gabinete
Técnico de FETE-UGT. Recuperado de: http://www.feteugt.es/Data/Upload/gabsistemas%20alemania%20finlandia.pdf
-
PEREYRA, M.A. (2009). “La experiencia del PISA en
Alemania: recepción, reformas recientes y reflexiones sobre un sistema
educativo en cambio”. Profesorado, revista de currículum y formación del
profesorado. vol. 13, nº 2. Recuperado de: http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/7224/1/rev132ed.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario