lunes, 26 de enero de 2015

Tema 2: Investigación educativa



TEMA 2. INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN


La ciencia es un conjunto de conocimientos probados.

La razón de ser la Ciencia es generación y verificación de una teoría.

Teoría es el conjunto organizado de ideas que explican un fenómeno, deducidas a partir de la observación, la experiencia o el razonamiento lógico.

Científico se refiere a una metodología= La forma cómo ese conocimiento ha sido generado.

La metodología se vale del: Método científico: proceso sistemático de investigación secuencial.

La investigación científica es la búsqueda de conocimiento mediante el empleo de procedimientos válidos para la recogida, análisis e interpretación de datos.




MÉTODO CIENTÍFICO

Proceso de investigación secuencial y sistemática para el desarrollo de un conocimiento válido y fiable.


Fases:
1. Planteamiento del problema

2. Formulación de la hipótesis que debe ser comprobada

3. Recogida y análisis de los datos.

4. Interpretación de los resultados y conclusiones en relación con el problema.

Tiene que haber coherencia entre la hipótesis y los resultados. Aunque los resultados que obtengamos sean distintos de la formulación de la hipótesis. Además esta investigación debe ser objetiva.



INVESTIGACIÓN EDUCATIVA


Proceso sistemático e intencional que consiste en la recogida de información fiable y básica, y en el análisis e interpretación de la misma, con el fin de ampliar el conocimiento sobre los fenómenos educativos, buscar una explicación y comprensión de los mismos, así como solucionar los problemas planteados en el ámbito de la educación.




Proceso para el desarrollo del conocimiento


- Identificación del problema:

-Realización de los estudios empíricos

-Replicación de los estudios

-Síntesis de los estudios (estudiar los resultados de la investigación)

-Síntesis de la investigación

-Puesta en práctica y evaluación

-Conclusiones provisionales




Características de la investigación


Se tiene que basar en la objetividad:

-Precisión

-Verificación

-Explicación detallada

-Empirismo (que se puede probar)

-Razonamiento lógico

-Conclusiones provisionales


Todo lo dicho anteriormente está relacionado con la investigación educativa, de la que podemos destacar:


Aproximaciones a la investigación:

-Cuantitativa

-Cualitativa


Funciones de la investigación:

-Básica

-Aplicada

-Evaluativa



Limitaciones de la investigación:

-Sujetos humanos

-Instituciones públicas

-Complejidad de los problemas



PROCESO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA


Hay que seleccionar el problema general y después realizar la revisión bibliográfica, que puede ser:

-Revisión exhaustiva

Después seleccionamos del problema, la pregunta o hipótesis de investigación. Y después decidimos el diseño y la el método.

Y esto está relacionado con la recogida de datos, el análisis y presentación de los datos: revisión exhaustiva.

Después hay que interpretar los resultados, y posteriormente enunciar conclusiones/generalización el problema.




ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

Encontramos dos formas de hacerla:

-Según los métodos de la investigación.

-Según la naturaleza del conocimiento

Cómo entiende el investigador el mundo y el objetoà investigación cualitativa.

Y según como se recogen los datosà investigación cuantitativa


APROXIMACIONES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS A LA INVESTIGACIÓN:

ORIENTACIÓN:
CUANTITATVA

CUALITATIVA

Concepción del mundo
Una realidad única (pruebas o escalas)

Realidades múltiples
Objeto de la investigación
Establecer relaciones entre variables medidas

Comprensión de una situación social desde la perspectiva de los participantes

Procesos y métodos de investigación

Cuantitativa

Estrategias flexibles y cambiantes; el diseño emergen en la medida que recogen los datos

Estudio prototípico (ejemplo más claro)
Diseño experimental para reducir el error y

Etnografía que emplea una subjetividad sistematizada

Papel del investigador
Desvinculado por el empleo de una prueba

Personas preparadas que se entregan en la situación social

Importancia del contexto
Meta. Generalizaciones universales libres de contexto.

Meta: Generalizaciones detalladas vinculadas al contexto.



MODALIDADES DE INVESTIGACIÓN, TÉCNICAS DE RECOGIDA DE DATOS E INFORMES DE INVESTIGACIÓN

Hay dos modalidades de investigación: cualitativo y cuantitativo.

Cuantitativo:

Cualitativo
Experimental:
experimental, semiexperimental y caso único.

Interactivo:
Etnográfico, Fenomenológico,
Estudio de caso, Teoría fundamentada y
Estudios críticos
No experimental:
descriptivo, comparativo, correlacional,
encuesta y ex post facto.

No interactivo:
Análisis de conceptos, Análisis histórico



Referencias bibliográficas

HcMilallan, J. Y Schumacher, S (2005). Inves,gación Educa,va: una introducción a la investigación actual. Pearson Educación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario