jueves, 22 de enero de 2015

Tema 3: Triple escenario de la educación: Educación formal, Educación no formal y Educación informal.



APRENDIZAJE FORMAL E INFORMAL

En este tema trataremos muy detalladamente los distintos contextos de aprendizaje de los alumnos, es decir los escenarios de la educación, también abordaremos el tema de las competencias claves para el aprendizaje, así como el modelo de enseñanza-aprendizaje.

Podemos concluir diciendo que:
Aprendizaje informal: aquel que proviene de la familia, los amigos, la guardería…
Aprendizaje formal: el que se aprende en la escuela, universidad…


EDUCACIÓN

Es aquella formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen.

¿Desde la perspectiva de la acción-interacción que aspectos aborda?

La educación tiene una finalidad y además tiene una perspectiva de la acción-intervención, por tanto la educación lo que pretende desde la acción-intervención es proporcionar:

- Influencia
- Intencionalidad
- Comunicación: influye en cómo se relaciona la sociedad.
- Actividad: influye en como las personas crean.
- Continuidad: quiere que haya una continuidad
- Individualización: la intención es que cada persona desarrolle al máximo sus posibilidades y sean personas productivas.
- Socialización: el ser humano es un ser social, y a través de las culturas el ser humano aprende.

Enseñanza-aprendizaje: aquella formación que se da tanto en el alumno como el profesor, ya que estos tienen un proceso de enseñanza-aprendizaje continuo.

El niño por ejemplo te enseña a ampliar tus barreras por así decirlo, y así cambiar nuestra forma de expresarnos…

El niño en este proceso construye a partir de su experiencia y de la mediación del maestro.7


Desde la perspectiva de enseñanza-aprendizaje la educación plantea que se desarrolle:

- La Enseñanza

- Graduación: la educación sigue un proceso gradual que va desde las características del niño, del contexto y de la sociedad. Cada niño al tener unas características contextuales diferentes la educación en cada uno de ellos es diferente.

- El Aprendizaje:

También cabe mencionar que hoy en día enseñanza- aprendizaje es entendido como un proceso de graduación



SÍNTESIS INTEGRADORA

Podemos definir la educación como:
- Proceso humano de perfeccionamiento
- Vinculado a determinados valores sociales
- Que utiliza influencias intencionales
- Que tiene como finalidad el desarrollo individual y social de la persona.

PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN:
La educación se basa en estos principios debido a que hacen entender el hecho educativo.

- Filosófico: ya que hay que comprender la existencia del ser humano.
Nos aporta el Humanismo.

- Psicológicos: la psicología le aporta a la educación el conocimiento del comportamiento y procesos de aprendizaje de las personas.
Nos aportala teoría de la Madurez-crecimiento y desarrollo

- Pedagógico: ya que es la base a fundamental para aprender cómo se enseña y cómo se aprende, todo esto a partir de la pedagogía.
Teorías de enseñanza-aprendizaje

- Sociológicos: es fundamental la sociología debido a que en el mismo concepto de la educación hablamos del entorno social, y por tanto influye.
Familia, escuela, comunidad.

Estos principios debido a que hacen entender el hecho educativo, son cuatro pilares fundamentales en la educación.

Dimensiones del aprendizaje: impacto que tienen el aprendizaje en las personas.

El aprendizaje enseña a:
- Ser
- Hacer
- Conocer
- Convivir

Todo esto de manera interactiva permite que la persone desarrolle actividades para dar solución a los problemas de la vida.

La educación debe permitir que a partir de esas dimensiones del aprendizaje, se obtenga un aprendizaje a lo largo de la vida.

Todo esto dicho anteriormente hace que entendamos la Educación como un derecho fundamental.


LA EDUCACIÓN COMO CONCEPTO ÉTICO.
DIMENSIÓN ÉTICA DE LA EDUCACIÓN

La educación no solo es un derecho individual a aprender, sino que es el derecho colectivo a vivir en paz, tolerancia, respeto a la diversidad, comprensión mutua e igualdad.



LOS ESCENARIOS DE LA EDUCACIÓN: EDUCACIÓN FORMAL, EDUCACIÓN NO FORMAL Y EDUCACIÓN INFORMAL

EL TRIPLE ESCENARIO DE LA EDUCACIÓN

Educación formal: sistemas educativos.

Tiene como base el sistema educativo, es decir la plantean los sistemas educativos.

Educación no formal: educación que se realiza fuera del sistema educativo.

Ej: academia de inglés, biblioteca, guardería, ludoteca..

Educación informal: Educación difusa o de la vida cotidiana.




EDUCACIÓN FORMAL: aquella educación intencional organizada desde los sistemas educativos.

Antes la Educación Infantil se dividía en dos, de 0-3años y de 3-6 años, sin embargo ahora se divide en un solo ciclo de 0-6 años.

Antes la Educación Primaria se dividía en tres ciclos, ahora va de primero a sexto grado, es decir de 6-12 años.

La ESO sigue dividiéndose en dos ciclos, igual que antes, sin embargo antes era un ciclo 1º y 2º y segundo ciclo 3º y 4º. Ahora hay un primer ciclo que abarca de 1º a 3º y otro ciclo que abarca solo 4º.

Tenemos también Bachillerato que se divide en 1º y 2º,. a partir de cursarlo puedes acceder mediante una prueba de acceso a la universidad, y por otro lado encontramos el grado medio, o la prueba de acceso para entrar a un ciclo superior.


ESCUELAS. MACRO ESPACIO EDUCATIVO

El macro espacio lo representa la escuela porque es donde se lleva a cabo el hecho educativo, donde se construyen las experiencias que plantea la educación. La escuela es el primer espacio de socialización.

En la escuela es donde se implementa el currículo, es donde se sustenta el desarrollo de la profesionalización de los educadores, bajo un contexto organizativo (con una determinada estructura, se refiere a los horarios, programación, unidades didácticas…), hay que tener en cuenta la atención a la diversidad (hay que garantizar la educación en igualdad de condiciones), y se fomentan las tendencias democratizadoras (para tener una sociedad democrática y fomentar el espíritu democrático).


EL MODELO EDUCATIVO ES UN MODELO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE BASADO EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS

Este aprendizaje por competencias implica que el alumno reciba una educación formal que le prepare para la vida, y a lo largo de la vida. Esto se plantea las dimensiones del aprendizaje en la UNESCO por (Delors, 1996).

Pero en Europa después de que Delors lo plantease, estas dimensiones del aprendizaje se integran en el currículum. Ek aprendizaje permanente (Fijel, 2006) se implementa en el Parlamento europeo, 2006 plantea el modelo de competencias para los países Europeos, y se incluyen en el currículum.

Podemos plantearnos esta cuestión: ¿Cuál es el modelo de formación del sistema educativo español? Sistema basado en competencias, que contiene las competencias claves de cada nivel y que se basa en los cuatro principios fundamentales.


CRITERIOS QUE DETERMINAN LOS ESCENARIOS EDUCATIVOS

Agente educador: personas que gestionan e imparten la educación (el profesorado)

Intencionalidad: tiene que ver con los principios, fines y objetivos de la educación.

Organización y sistematización: estructura del sistema educativo y la organización de cada nivel atendiendo a la junta de comunidades.

Duración: cada nivel educativo tiene unos cursos determinados. Temporalidad, cuántos años tiene la E. Primaria, la infantil, la de Bachiller, las titulaciones de Grado, y la Formación Profesional…


COMPETENCIA: Conjunto de capacidades integradas por: actitudes, conocimientos, destrezas y valores que al transferirlas y movilizarlas permiten dar respuesta/solucionar los problemas a lo largo de la vida.

Facilitan la adaptación a nuevas situaciones y la resolución de problemas.

Todo esto bajo el enfoque del aprendizaje situado.


COMPETENCIAS CLAVE PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE

- Comunicación en la lengua materna

- Comunicación en lenguas extranjeras

- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

- Competencia digital

- Competencia de aprender a aprender

- Competencias sociales y cívicas

- Sentido de la iniciativa y espíritu de empresa

- Conciencia y expresión culturales



DEFINICIÓN Y ÁMBITOS DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL

Educación no formal: conglomerado de pequeños subsistemas educativos, cada uno de ellos con un origen, un funcionamiento y una población diferentes que se encuentran en función de las necesidades específicas que pretenden atender.

- Ambitos de la educación no formal: según Pretus, en el caso español encontramos:
Educación especializada, animación sociocultural, y formación para el empleo y en el empleo.

- Factores que han propiciado su extensión:
Extensión de la demanda de la educación

- Control de los costos de la educación formal

- Creciente desarrollo de las nuevas tecnologías

- Necesidades de formación laboral continuada

- Factores sociales: aumento de la esperanza de vida, anticipación de la edad de jubilación….



EDUCACIÓN INFORMAL O DIFUSA

Carece de intención, método y sistematización.

Alude al hecho de que la educación se difunde por las relaciones y experiencias vividas en los contextos de la vida cotidiana.

Ámbitos de la educación informal o difusa: difíciles de especificar. Más bien se trata de establecer rasgos diferenciadores:

- Contorno difuso, escasamente nítido

- En el ámbito escolar aparece en forma de currículum oculto.

- Familia, amigos, asociaciones, actividades de ocio..

- Medios de información y comunicación

- Internet










Información adicional:


No hay comentarios:

Publicar un comentario