martes, 6 de enero de 2015

Teoría educativa de Henri Wallon

Teoría educativa de Henri Wallon


Fue uno de los autores más importantes de Psicología infantil. Concibió el desarrollo mental de los niños como una sucesión de estadios, analizando los aspectos cognitivos, biológicos, afectivos y sociales. Por tanto para él era muy importante la psicomotricidad.
Su teoría se basó en el estudio del desarrollo del niño de manera global.

Factores que explican la evolución psicológica del niño: la emoción, el otro, el medio y el movimiento. Dado que el niño es un ser social y la interacción permitirá el desarrollo con los demás.

Además cabe mencionar dos leyes fundamentales:
-          La ley de alternancia funcional
-          La ley de preponderancia e integración funcional
Cabe mencionar que le daba gran importancia a la psicomotricidad.

PRINCIPIOS
-          Necesidad de partir del nivel de desarrollo del sujeto: partir del nivel de desarrollo cognitivo del niño.
-          Significatividad psicológica: es preciso partir de los conocimientos previos del alumno.
-          Significatividad lógica: el contenido debe ser concreto y guardar coherencia con la estructura interna, además hay que ir de lo general a lo particular, de lo fácil a lo complejo.
-          Interesar al alumnado: partir de las experiencias en relación con el nuevo contenido.
-          Aprendizaje compartido:  el conocimiento construido entre iguales es más significativo que el que proporciona el docente.
-          Aprendizaje funcional: el aprendizaje debe tener aplicabilidad en otras situaciones fuera del entorno escolar.
-          Aprendizaje significativo: El ser humano tiene disposición de aprender aquello a lo que le encuentra sentido y rechaza a lo que no le encuentra sentido.


ETAPAS DE DESARROLLO

Se divide en varios estadios, y dentro de estos hay diferentes fases.
Estadio impulsivo (0 a 6 meses)

Estadio emocional (6 a 12 meses)

Estadio sensoriomotor y proyectivo (de 1 a 3 años)

Estadio del Personalismo (3 a 6 años)

Estadio Categorial (6 a 11 años): avance en el conocimiento y explicación. Se producen dos tareas: identificación y explicación de la existencia de objetos. Se dan dos fases dentro de ésta: primera fase de 6 a 9 años, el niño enuncia o nombra las cosas y luego ve las relaciones. Segunda fase de 9 a 12 años, se pasa de una situación de definición a una de clasificación.



Estadio de adolescencia.


APORTACIONES A LA EDUCACIÓN
Wallon cree que es muy importante la relación entre el medio y el niño.



CONCLUSIÓN
Un educador tiene que conocer los estadios, y tener en cuenta los factores biológicos que tienen gran importancia en el niño. Además tiene que procurar las condiciones óptimas con el fin de provocar en el niño un pensamiento y una forma de sentir.



Referencias bibliográficas

Arrabal, M. (2012). El índice de la enseñanza. Innovación y experiencias educativas, 45, 6(a) 2-10.

Gratioy Heléne (1978). Henri Wallon y la Psicología Escolar. Infancia y Aprendizaje, 2,7, 29-42.




No hay comentarios:

Publicar un comentario