miércoles, 14 de enero de 2015

Decroly




DECROLY

Estudia el medio, las técnicas y la realidad en la que el niño vivía anteriormente.
Creó una pedagogía no dogmática pero sí evolutiva.
Y perseguía como objetivo conocer mejor al niño para educarlo mejor.


Principios básicos

- Escuela para y por la vida: hay que respetar al niño y su personalidad.

- Principio de libertad: lograr la libertad del sujeto se conseguía mediante la actividad personal para que el niño desarrollase sus aptitudes e intereses.

- Principio de individualización: hay que organizar el ambiente escolar para que el niño esté motivado y sugerir actividades adaptadas a cada individualidad.


Método

El método era el medio para llevar a cabo la enseñanza centrada en el niño, y la consecución de su ideal de “una escuela por la vida y para la vida”


Tenía unos pilares que eran:

- Enseñanza activa

- Observación activa

- Suprimir el horario fijo

- Debía haber 20 alumnos por aula, y así podríamos atender al principio de individualización.


Aportes metodológicos del método
:

- Función de la globalización: la globalización domina el pensamiento del niño en los primeros 6 años. El niño no percibe los detalles sino que tiene un conocimiento global.


- Método idio-visual: método de aprendizaje de la lectura y la escritura, en este método la idea está unida a la percepción.


- Programa de ideas asociadas: basado en la psicología del niño y en responder a sus necesidades individuales esenciales y a sus funciones sociales y prepararlos para la vida.


- Los centros de interés como medio para desarrollar los ejercicios de las ideas asociadas: consiste en desarrollar el programa organizado mediante ejercicios:

· Ejercicios de observación
· Ejercicios de expresión
· Ejercicios asociados al espacio y al tiempo


Cabe mencionar también que Decroly fue el primero en introducir mediante sus juegos las ideas relativas al esquema corporal, lateralización, orientación, situaciones recíprocas y análisis del fenómeno temporal para reeducar al niño débil mental o con dislexia.

Basándose en la Psicología del niño Decroly le da importancia a las necesidades esenciales del niño:

- La necesidad de alimentarse
- La de defenderse de las inclemencias externas
- La necesidad de defenderse contra los peligros y enemigos
- La necesidad de trabajar de manera solidaria, entretenerse y formarse material y espiritualmente.

Centros de interés: Decroly quería crear un vínculo entre todas las materias y propone tres centros de interés que se basan en realizar ejercicios de:
Observación, asociación y expresión.

Además le da gran importancia al juego ya que se refiere a este como la representación de la realidad que vive el niño y le otorga motivación y curiosidad.


Como también hemos visto en clase cabe mencionar otros tipos de métodos:

Método 1: Enseñanza de la lectura y escritura orientadas hacia los juegos.
Este método es individual (una imagen y letras al lado)
Se obtienen resultados más notables en niños sordomudos.

Método 2: formado por varios principios
- El de Realidad (por la vida y para la vida)
- El de Relación (libertad para moverse y el trabajo cooperativo)
- El de Unidad: tendencia natural del niño a ser egocéntrico
- El de Individualización

En este método hay que trabajar pasando de lo simple a lo complejo



Conclusión:
como docentes tenemos que trabajar para enseñar a los niños mejor atendiendo a sus principios y a sus características individuales y respetándolos.

Además debemos saber que para que el niño aprenda debemos dejarle en libertad, y así, mediante la experimentación y la observación el niño conseguirá un aprendizaje significativo.
Además también le da mucha importancia al aprendizaje mediante el juego individualizado, así como destaca la importancia de los sentidos, sobre todo el de la vista y, la manipulación.









No hay comentarios:

Publicar un comentario